viernes, 23 de noviembre de 2012

Imágenes en la Procesión del Corpus Christi (y V)



Al menos en la década de los años 30 del siglo XVI, ya estaba establecida la costumbre de llevar imágenes de titulares de parroquias a la Procesión del Corpus Christi. Así vemos como en 1536 se paga 8 ducados a Antonio Vázquez, pintor, “por dorar y pintar la ymagen de nuestra señora el dia del corpus Christi”, y hay el pago a “Tordesillas, entallador, 2 rs, por que adobó y… la ymagen de nuestra señora para pintarla para el dia del corpus” (Monumentos Religiosos de Valladolid I, Págs. 177-178).


Desde comienzos del siglo XVII se encuentran noticias de la realización de nuevas imágenes titulares de parroquias para las procesiones: 
“1603.- 67.171 mrs. que gastó en cosas tocantes a obras menores como son la echura de san Lorenzo que se hizo para salir en las procesiones” (Pág. 85, Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid, I).
Sólo tres años más tarde, se fecha el grupo de San Martín y el Pobre, de Gregorio Fernández (1606) para la Parroquial de San Martín. En 1612 una nueva imagen de la Magdalena. En 1622 un Santiago Apóstol, obra de Juan Imberto, para su parroquial, etc.


Paulatinamente, el número de imágenes fue ampliándose. Destaca en el mismo siglo XVII, a raíz de la canonización de Fernando III el Santo en 1671, el acuerdo que se toma de sacar esta imagen que se encuentra en la Catedral, en la procesión del Corpus, cuando dicha Solemnidad coincida el mismo día que la fiesta de San Fernando (30 de mayo).


Caso similar ocurre más tarde, con la unión de la Congregación de la Presentación y la de San Felipe Neri, acordando que cuando el día del Corpus coincida con el de San Felipe Neri (26 de mayo), la imagen de este fundador participe en la Procesión.

En el arreglo parroquial de 1885 la antigua iglesia del exconvento de Nuestra Señora de la Victoria, que había funcionado desde 1861 como ayuda a la parroquia de San Nicolás de Bari, es elevada a la categoría de Parroquia, por lo que la imagen de su titular también se incluiría en la procesión del Corpus.


En 1870 sale por primera vez en la Procesión la imagen de San Luis Gonzaga, acompañado de unos 30 jóvenes del Colegio de Humanidades de San Luis


A finales de siglo XIX, se incluyen nuevas efigies en la procesión. Así en 1895 se unen las del Patriarca San José de la Parroquial de la Magdalena (donde estaba establecida la Corte de San José) y Nuestra Señora del Pilar, titular de su Hermandad radicada en la Parroquia de Santiago Apóstol.


Otras de las imágenes que se incorporan a la procesión en estos momentos son las de Nuestra Señora de Prado (Parroquia de San Nicolás de Bari) y la de Nuestra Señora de la Peña de Francia (Parroquia de San Martín y San Benito El Viejo), con sus respectivas Cofradías.


Las imágenes eran trasladadas procesionalmente desde su sede hasta la Catedral para participar en la procesión, y de la misma forma retornarían a sus templos. Hay una anécdota, publicada en 1902, que se refiere a estos traslados, y es que en la Plaza del Ochavo se encontraron muchachos de la Parroquia de San Nicolás y de la Victoria que bailaban delante de las imágenes y las vitoreaban, en una especie de competencia, que en aquella ocasión, parece que llegó a las manos, dicha crónica recoge a modo censura a estos actos “costumbre novísima que hemos de condenar”.


El orden en estas procesiones generales, no estaba fijado según la antigüedad de las parroquias (aunque ya con las nuevas que se van fundando en el siglo XX, se incorporan al cortejo según se van erigiendo), ni tampoco como señala la prensa de 1903  “El orden de las diferentes efigies que formarán en la procesión será el mismo que en años anteriores, saliendo primero las imágenes de las parroquias que se encuentran más distanciadas de la iglesia matriz”, este orden de las parroquiales, ya visto en las plantas de procesión, estaba fijado en virtud de la agregación de dicha parroquia a la matriz (Catedral) como explica Canesi, autor que al hablar de las parroquias de San Julián y de la Magdalena explica brevemente esta agregación, si bien es cierto que en su obra las describe según la antigüedad de fundación.


Las Cofradías, independientemente de su carácter, también procesionaron a sus efigies o titulares. Ya hemos visto unos ejemplos antes, a los que podemos sumar: la efigie de la Santísima Virgen de la Penitencial de Jesús; o bien, como en 1904 Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz acompañó a su Lignum Crucis “Delante del carro triunfante, donde va expuesto el Sacramento, irá este año una riquísima cruz de plata repujada con adornos de acero dorado; magnifica obra de arte que hace años no se exhibía en la procesión; es una alegoría del árbol de la cruz colocado sobre otro pequeño arbusto, al lado del que se admiran las efigies de Adán y Eva. Pertenece a la Cofradía de la Santa Vera Cruz” (El Norte de Castilla. 2 de junio de 1904).


En el primer cuarto del siglo XX, que es hasta la fecha que perdura esta costumbre de sacar imágenes en la Procesión, continuaba la tradición de sacar a San Felipe Neri y/o a San Fernando si la Solemnidad del Corpus y la Fiesta del Santo coincidían en el mismo día. A propósito del Rey Santo, vemos como ocurre en 1907: “Una escolta de ingenieros se colocará durante la procesión á la inmediación de la imagen de San Fernando, patrón del distinguido cuerpo”. 


Otra imagen de la que hay constancia en la Procesión del Corpus Christi es la de Nuestra Señora de los Desamparados, cuya historia brevemente resumida tomamos de “Bosquejo histórico de la Ilustre Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias de Valladolid” escrito por Luis G. Frades: “El Excmo. é Ilmo. Sr. Arzobispo D. José M.ª de Cos patrocinó la fundación de un Asilo de niños pobres instalado en el barrio de San Nicolás y quiso celebrar con toda solemnidad la bendición de una preciosa Imagen de la Virgen de los Desamparados, donativo hecho al benéfico establecimiento por la Sra. D.ª Dolores Michelena esposa de D. Quintín Palacios, Alcalde de la Cofradía y su hermano D. Leopoldo propuesto también para este mismo cargo y en efecto el 26 de Noviembre de 1905 se verificó tan hermosa fiesta, oficiando además de Pontifical nuestro amantísimo Prelado.- La sagrada efigie permaneció en las Angustias, siendo objeto de un culto especial, hasta el 12 de Mayo de 1907 que fué trasladada procesionalmente á la capilla del Asilo”. (Pág. 38).


En 1913 participa la imagen de Santa Rita de Casia, titular de su Asociación erigida en la Parroquial de Santa María Magdalena. Y, dos años más tarde, en 1915, sale por primera vez la imagen de Nuestra Señora del Carmen, titular de la parroquia del mismo nombre en el barrio de Las Delicias.


Tal vez de manera excepcional, también participó en esta Procesión del Corpus Christi, la venerada imagen de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros, en el año 1922. En aquella ocasión se traslada la procesión del Corpus que debía celebrarse el 15 de junio al domingo siguiente por las lluvias, aunque el jueves (15) se realizó por el interior de la Catedral procesión claustral con el Santísimo llevado en la carroza triunfal y posteriormente el prelado dio la bendición con el Santísimo. Ese mismo día 15 por la mañana partió del Santuario del Carmen de Extramuros la imagen de la Virgen titular que iba a participar en la procesión del Corpus. Fue en procesión desde su Santuario hasta la parroquia de San Pedro Apóstol (iglesia en la que entró cerca de las once de la mañana) después de discurrir por la campiña, y calles de los barrios de Santa Clara y San Pedro. Como se ha indicado la procesión del Corpus fue suspendida el jueves 15 trasladada al domingo 18, ese día se traslada nuevamente la Virgen del Carmen de Extramuros desde su Santuario (saliendo del mismo a las diez de la mañana) a la Parroquia de San Pedro, para participar por la tarde en la Procesión General. Terminada la Procesión con el Santísimo se trasladó la imagen de la Virgen a su Santuario. 


Resumiendo pues, aparte de los titulares de cada parroquia, siendo la última que se incluye la de Nuestra Señora del Carmen (Las Delicias) que participó por primera vez en 1915, entre otras imágenes que han participado en esta procesión, ya en el siglo XX, se puede citar (se toma como base el orden de la planta de Procesión): 

  • Santo Ángel de la Guarda, Cofradía del mismo nombre (próximo a Juan de Ávila)
  • la “efigie de la Santísima Virgen de la Penitencial de Jesús” (como viene recogido en las diversas plantas procesionales publicadas hasta 1925)
  • Nuestra Señora del Carmen (Barrio de las Delicias)
  • Nuestra Señora de la Victoria
  • San Ildefonso
  • Santísimo Salvador (hay una imagen en la Sacristía, de h. 1722, podría ser, como en otros casos, la imagen procesional de la parroquia)
  • Nuestra Señora del Pilar, de la Parroquia de Santiago. Imagen de h. 1730. Tenía su Cofradía propia que se erigió en 1727.
  • Santiago Apóstol (Juan de Ávila, 1681, conservado en la cajonería de la Sacristía. Sustituiría a otra imagen procesional realizada por Juan Imberto en 1622).
  • San Lorenzo Mártir
  • Nuestra Señora de Prado (siglo XIII), parroquia de San Nicolás
  • San Nicolás de Bari (probablemente la imagen de vestir que antes presidía el retablo mayor, obra del siglo XVIII)
  • Nuestra Señora de las Nieves (siglo XVI), de San Andrés (1914). En la crónica de la procesión publicada en El Norte de Castilla de 15 de junio de 1914 dice: “Entre estas (se refiere a las imágenes) llamó la atención una de la Virgen de San Andrés, que llevaba una corona iluminada, con luces eléctricas y un candelabro con velas también eléctricas”; en la procesión de Octava en San Andrés que aquel mismo año se indica que la imagen de la Virgen de las Nieves iba iluminada con bombillas eléctricas y su corona también.
  • San Andrés Apóstol (Francisco Alonso de los Ríos, 1638. Se conserva en la sacristía)
  • San Luis Gonzaga.
  • San Estanislao de Kotska
  • San Esteban Protomártir
  • San Juan Bautista
  • Nuestra Señora del Carmen, de Extramuros (excepcionalmente)
  • San Pedro Apóstol (de vestir, segunda mitad del siglo XVIII)
  • Nuestra Señora de los Desamparados
  • San Miguel Arcángel
  • Nuestra Señora de la Peña de Francia (siglo XIII), de la parroquia de San Martín. Participó en la procesión desde 1895.
  • San Martín de Tours (grupo procesional realizado por Gregorio Fernández en 1606, con andas de Juan de Muniátegui en 1606. El grupo se conserva en el Museo Diocesano de Valladolid)
  • Patriarca San José, de la Parroquia de la Magdalena
  • Santa Rita de Casia, Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
  • Santa María Magdalena (En 1607 se pagan 50 reales a dos hombres por llevar y traer la imagen de la Magdalena el día del Corpus; mientras, en 1612 se pagan “3740 maravedís de la hechura de una imagen de la Madalena que se lleva el día del Corpus a la procesión”;en el inventario de 1688 se menciona “una imagen de Santa María Magdalena, de bulto, que está en la sacristía y sale en la procesión el día del Corpus)
  • Asunción de Nuestra Señora, siglo XVIII (Parroquia de la Antigua en la Catedral. Conviene recordar que en el caso de Santa María la Antigua, aunque está dedicada a San Juan Evangelista y a Santa Ana, dicha parroquia concurría a esta procesión con la Imagen de la Asunción)
  • Lignum Crucis, de la Penitencial de la Santa Vera Cruz
  • Santo Domingo de Guzmán, de la V.O.T de Santo Domingo (desde San Pablo).



Muchas de estas imágenes participaban en las Procesiones de Octava que tenían lugar en cada parroquia.


Con presencia de imágenes en la Procesión se llegó hasta 1925. Al año siguiente, 1926, ya aparece reseñada en la prensa local que “no iba en la procesión ninguna imagen”. Según aparece en el Diario Regional de 4 de junio de 1926, “por disposición del Señor Arzobispo, no figuraron en la procesión las imágenes de Santos y Vírgenes”. Afortunadamente, además de las crónicas, tenemos algunas fotografías, publicadas en el libro “Arquitectura y Urbanismo del Antiguo Valladolid”, de D. Juan Agapito y Revilla, las cuales, y ya que en la edición consultada no pone nada en contra, se muestran a continuación.


En la página 342, la imagen de Santo Domingo de Guzmán sale de la Iglesia Conventual de San Pablo para incorporarse a la Procesión. Se aprecia que una imagen de vestir, portada a hombros. Seguramente fuera la que el primer domingo de octubre participaba en la Procesión del Rosario que partía de dicho convento.


En la página 345 vemos la fachada de la Catedral y calle de Arribas llena de gente, con un batallón militar a la espera de la salida del Santísimo Sacramento. En primer término, una imagen de la Virgen María, de vestir. Debe ser de las primeras imágenes que figuraban en el orden de la procesión, ya que justo detrás se ve la imagen del Santo Ángel de la Guarda, titular de su propia Cofradía, establecida en ese momento en la Capilla del Hospital de Esgueva, en la actualidad esta imagen del Santo Ángel se encuentra en la Parroquia de San Martín. Y tras él, una imagen de un Santo Obispo (dos titulares de parroquia podrían ir de obispo: San Ildefonso y San Nicolás de Bari; no se incluye a San Martín obispo de Tours, por ser la imagen de San Martín partiendo la capa con el pobre), también imagen de vestir, y que a juzgar por el orden de procesión debe ser San Ildefonso. Volviendo a la imagen de la Virgen, es difícil identificarla, de las primeras imágenes que iban en la procesión de estas características encontraríamos la de Nuestra Señora de la Victoria o la “efigie de la Santísima Virgen de la Penitencial de Jesús” que tradicionalmente se ha pensado que fuera la de la Soledad y Sacro Monte Calvario, aunque a principios del siglo XX, Casimiro González García Valladolid menciona otra imagen de vestir en Jesús: “Los retablos colaterales tienen en su trono central las imágenes de San José, en talla de tamaño natural, y de la Santísima Virgen de los Remedios de igual tamaño, de bastidores, respectivamente. En el crucero, al lado del evangelio, hay un gran retablo dorado con una preciosa imagen de la Soledad, de bastidores, y el Santo Sepulcro, de talla: […]” (Valladolid, sus recuerdos y grandezas. Tomo I. Pág. 636). 





A continuación, en la página 348, encontramos una nueva fotografía con la imagen en primer plano del Santo Obispo mencionado antes; si bien es cierto que en el pie de foto dice que es la de San Nicolás (Santo Obispo e incluso parece tener un niño a los pies), es más probable, por el orden de procesión, que sea San Ildefonso. En esta misma fotografía se aprecian otras andas, pero hay que destacar, al fondo, las de Nuestra Señora de San Lorenzo, seguramente portando en esta procesión la imagen del Titular del templo, San Lorenzo Mártir, y según el orden de la procesión, la parroquia de San Nicolás iba detrás de la de San Lorenzo.





Y, finalmente, en la página 353, desde la que se ve en primer término hacia la que aparece más lejos: San Pedro Apóstol, San Juan Bautista, San Esteban Protomártir y San Luis Gonzaga.





En resumidas cuentas, el llevar las imágenes titulares en la procesión del Corpus Christi fue una tradición que duró, cuanto menos, 389 años (hemos visto en este artículo desde 1536 a 1925). Esta costumbre daba una singular vistosidad a la procesión. Hoy, resultaría muy difícil llevar todas las imágenes titulares de las parroquias a la Procesión, por diversos motivos. Pero no es menos cierto que, volver a incluir algunas imágenes a la procesión, podría realzar la solemnidad de la misma. A modo de, digamos, ejemplo o propuesta, se podrían incorporar imágenes de Santos y Santas relacionados con Valladolid, tales como: San Pedro Regalado (Nacido en Valladolid, Patrón de la Ciudad y Archidiócesis), San Simón de Rojas (Nacido en Valladolid), Santa Teresa de Jesús (Fundadora, Doctora de la Iglesia y Patrona de la Provincia Eclesiástica de Valladolid, 8 de abril de 1866), San Miguel de los Santos (fallecido en Valladolid, donde se encuentran sus restos mortales, y gran adorador de la Eucaristía, siendo la custodia uno de sus atributos), Inmaculada Concepción (Patrona de España, cuyo Misterio se juró creer, enseñar y defender en Valladolid por las principales instituciones: la Ciudad y Universidad en 1618; el Cabildo de la Catedral en 1634; Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid en 1759; Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción en 1786), u otros santos tomando come ejemplo la Procesión de San Pedro Regalado de 1930, que precedieran a la Custodia con el Santísimo Sacramento. También reliquias relevantes, como vimos en el caso del Lignum Crucis de la Penitencial de la Santa Vera Cruz. De las imágenes mencionadas, cabe destacar algunos ejemplos, tales como el San Pedro Regalado de la Penitencial de Jesús, Santa Teresa de Jesús, imagen de vestir, que se expone en el Patio del Convento de Santa Teresa el día de la Santa; en cuanto a la Inmaculada, hay destacados ejemplos en Valladolid, tales como la que se venera en San Felipe Neri o bien, la de Santa Clara o el Carmen de Extramuros, ambas de Gregorio Fernández.



Recuperación de altares en la Procesión del Corpus Christi

Por suerte, esta es una costumbre recuperada recientemente y que potencia la celebración de esta Solemnidad y el paso del Santísimo Sacramento por las calles de Valladolid. Se recuperó en el año 2010. En aquella ocasión se colocaron en las calles dos altares: El primero en la puerta de la Penitencial de la Santa Vera Cruz, presidido por la imagen de Nuestra Señora de la Paz, privada de la imagen del Niño y del estandarte propio de su iconografía, sosteniendo entre sus manos un rosario. El segundo estuvo colocado en la puerta de la Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con la imagen de San Pedro Regalado, Patrón de Valladolid. La imagen aparecía vestida con el hábito franciscano que había sido donado por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda el Jueves Santo de este mismo año, y que había sido bendecido en la Penitencial de Jesús el día 16 de mayo.

Al año siguiente, sólo la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno erigió un altar para dicha procesión, de nuevo en la puerta de su templo y presidido por la misma imagen de San Pedro Regalado.

En 2012, con variación del recorrido de la Procesión, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno instaló su altar en los soportales de la Plaza Mayor trasladando hasta allí la imagen de San Pedro Regalado portada a hombros.
Unos metros más adelante, en la confluencia de las calles Santiago y Constitución, la Cofradía de las Siete Palabras levantó por primera vez un altar con las efigies del Santo titular del templo, Santiago Apóstol, en su iconografía de peregrino, y la imagen de Nuestra Señora de la Salve, Patrona de la Cofradía de las Siete Palabras.

En una entrada anterior de este mismo blog, en la que se trataba de los preparativos de esta Solemnidad, uno de los apartados se dedicó al recorrido que ha tenido esta Procesión, incluso se proponía uno. Sea como fuere, se podría pensar que un recorrido que pasará por varias iglesias podría posibilitar en gran medida la colocación de estos altares a sus puertas, en los cuales hacer un acto de adoración al Santísimo Sacramento (con jaculatorias o salutación al Sacramento, textos evangélicos propios para la ocasión, breve reflexión sobre la Eucaristía, oraciones y cantos o motetes eucarísticos).

En cualquier caso, nos encontramos ante una bella tradición recuperada (la de los altares) que sería deseable que se consolidara y mantuviera para el futuro.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Solemnidad del Corpus Christi en Valladolid: La planta de Procesión.


El orden en la Procesión del Corpus Christi estaba perfectamente establecido, siendo el mismo que se respetaba para las Procesiones Generales. Se abría el cortejo con los niños de la Doctrina, seguían las Cofradías Penitenciales. Tras éstas llegaban las Parroquias, dentro de cada cual se colocaban las Cofradías y Hermandades establecidas en las mismas, en orden de antigüedad, colocándose en último lugar la Cofradía Sacramental que portaba la Cruz parroquial y el Santo titular de la parroquia. Asistían también las Órdenes mendicantes establecidas en la ciudad que formaban según el orden de antigüedad de su Orden. Aparte, obviamente, el clero secular y Obispo. En cuanto a representaciones civiles acudía el Ayuntamiento y la Chancillería. Posteriormente representaciones del Ejército.

Para la colocación de las parroquias, más que la antigüedad de la fundación o de la elevación a tal categoría, su orden viene explicado en la obra de Canesi Historia de Valladolid (Tomo I, Libro II, Capítulo VII, pág. 387), donde al tratar de la parroquia de Santa María Magdalena apunta: “Aunque la Cruz de la Parroquia de la Magdalena va inmediata en las procesiones a la de la Santa Iglesia Catedral, como segunda en el orden de todas, que es la singular demostración relativa a su antigüedad y preferencia a las demás parroquias, disposición providenciada cuando se unieron a la matriz, que fue cuando se separo del obispado de Palencia […]”.(También lo menciona al hablar de la Parroquial de San Julián).

Ya en la segunda mitad del siglo XIX y hasta las últimas décadas del siglo XX, el Edicto del Provisorato donde se recogía la convocatoria a la Procesión, normas para su organización y desarrollo, recorrido y horarios y planta del cortejo, era publicado en la prensa local. En ella se mantiene el tradicional orden las parroquias más antiguas o históricas, a la vez que se van sumando al principio las de nueva creación, hay mención a imágenes, Cofradías y Asociaciones, etc. Lo cierto es que es una pena que la costumbre de publicar este edicto en la prensa haya desaparecido, como igual han ido desapareciendo bastantes elementos que rodeaban a esta celebración, como hemos visto hasta ahora, y como veremos en la siguiente y última entrada sobre la participación de imágenes en la Procesión del Corpus Christi.

De la primera mitad del siglo XX, vamos aponer por ejemplo la planta de la procesión publicada en el año 1925 (último año en que salen imágenes en la procesión):

1.°, Guardia civil montada,
2º, Asilados  del Hospicio provincial.
3º, los de la Casa de Beneficencia.
4.°, alumnos de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
5.º, Cofradía del Santo Ángel de la Guarda. 
6.°, idem de Jesús Nazareno. Efigie de la Santísima Virgen de la penitencial de Jesús 
7:°, parroquia de Nuestra Señora del Carmen, feligreses de la misma y Asociaciones piadosas (caballeros), Cofradías y Sacramentales, canónicamente erigidas en ella, con sus insignias y guardando el orden de precedencia y antigüedad. 
8.°, parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, ídem. 
9.°, parroquia de San Ildefonso, idem.
10, parroquia del Salvador, idem. 
11, parroquia de Santiago Apóstol, idem. 
12, parroquia de San Lorenzo, idem.
13, parroquia de San Nicolás, idem.
14, parroquia de San Andrés, idem.
15, parroquia de San Esteban, idem. y a la cual se unirán las Congregaciones de San Estanislao de Kostka y San Luis Gonzaga.
16, parroquia de San Juan Bautista, idem.
17. parroquia de San Pedro. idem.
18. parroquia de San Miguel, idem. 
19, parroquia de San Martín y San Benito, idem.
20, parroquia de Santa María Magdalena, idem.
21, parroquia de la Catedral en la Antigua, idem. 
22, Círculo Católico de Obreros. 
23, Conferencias de Caballeros de San Vicente Paúl. 
24, Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias. 
25, Cofradía de la Santa Vera Cruz.
26, Apostolado de la Oración y Guardia de Honor. 
27, Venerables Ordenes Terceras- a) de Santo Domingo: b). del Carmen; c), de San Francisco. 
28, Archicofradía de la Adoración Reparadora o Unión de los Católicos. 
29, Asociaciones Eucarísticas de carácter general: a), Adoración Nocturna: b), de las Cuarenta Horas.
30, alumnos de la Universidad Pontificia. 
31, Clero exento: a), regular; b), castrense.
32, Clero de la Jurisdicción ordinaria.
33, catedráticos y superiores de la .Universidad Pontificia. 
34, Cabildo de párrocos de la capita1. 
35. Tribunal Eclesiástico. 
36, Cruz de la Iglesia Metropolitana. 
37, beneficiados de la misma y excelentísimo Cabildo Catedral. 
38, Santísimo Sacramento. 
39, excelentísimo y reverendísimo señor arzobispo de pontifical. 
40, Palio.
41. autoridades y corporaciones civiles y militares. 
42, piquete de Infantería con música.


En el segundo cuarto del siglo XX se transcribe la de 1949, en ella aparece la nueva Parroquia de Nuestra Señora del Rosario:

1.°- Piquete de la Guardia civil, a caballo.
2.º- Niños de la Residencia Provincial.
3.º- Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, con sus: a), feligreses varones; b), juventud masculina de Acción Católica; c), Asociaciones piadosas de caballeros; e), Sacramentales canónicamente erigidas en ella, llevando cada una sus insignias y guardando entre sí la precedencia por razón de antigüedad, salvo las Sacramentales que en esta procesión son las primeras. Cerrará cada grupo parroquial, la cruz procesional de la misma, acompañada por un coadjutor, quien cuidará de que los asistentes marchen en filas, con paso grave y sin claros y tomando parte en los cánticos que se entonen.
4.º- Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, con las mismas clases de personas físicas y morales arriba enumeradas.
5.º- Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, ídem. 
6.º- Parroquia de San Ildefonso, ídem.  
7.º- Parroquia del Salvador, ídem.  
8.º- parroquia de Santiago, ídem.
9.º- Parroquia de San Lorenzo, ídem.
10.- Parroquia de San Nicolás, ídem.  
11.- Parroquia de San Andrés, ídem.  
12.- Parroquia de San Juan Bautista, ídem.
13.- Parroquia de San Pedro, ídem.
14.- Parroquia de San Miguel, ídem.
15.- parroquia de San Martín y San Benito el Viejo, ídem.
16.- Parroquia de Santa María Magdalena, ídem.
17.- Parroquia de la Catedral en la Antigua, a la cual se incorporarán las Congregaciones de San Estanislao de Kostka y San Luis Gonzaga.
18.- Conferencia de Caballeros de San Vicente Paúl.
19.- Apostolado de la Oración y Guardia de Honor.
20.- Junta Diocesana de Acción Católica.
21.- Venerables Ordenes Terceras- a) de Santo Domingo: b). del Carmen; c), de San Francisco.  
22.- Archicofradía de la Oración Reparadora 
23.- Asociaciones Eucarísticas de carácter general: a), Cruzados eucarísticos: b), Archicofradía de las Cuarenta Horas; c), Adoración Nocturna.
24.- Alumnos del Seminario Diocesano.
25.- Cruz de la Santa Iglesia Metropolitana.
26.- Clero exento y extradiocesano.
27.- Clero de la Jurisdicción ordinaria.
28.- Superiores y profesores del Seminario Diocesano.
29.- Cabildo menor de párrocos de la capita1.
30.- Guión Arzobispal. 
31.- Beneficiados de la S.I.M. y Excmo. Cabildo, entre cuyos miembros toman puesto los señores jefes y oficiales militares enviados en comisión.
32.- El Santísimo Sacramento, colocado en la rica y artística custodia de Arfe.
33.- Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de pontifical y asistido por ministros. 
34.- Palio de respeto.
35.- Excelentísimas autoridades locales. 
36.- Piquete del Regimiento de San Quintín.


Y finalmente, una de finales de la década de los 70 del siglo XX, cuando ya se han creado la mayoría de las parroquias existentes en la ciudad:

1.- Parroquia de Nuestra Señora de Belén
2.- Parroquia de Nuestra Señora de la Merced
3.- Parroquia de San Francisco Javier y la Milagrosa
4.- Parroquia de San Juan de Ávila
5.- Parroquia de Santo Tomás de Aquino
6.- Parroquia de Nuestra Señora de Fátima
7.- Parroquia de San Ramón Nonato
8.- Parroquia de San Pascual Bailón
9.- Parroquia de Nuestra Señora de la Paz
10.- Parroquia de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento
11.- Parroquia de San Agustín
12.- Parroquia de la Sagrada Familia
13.- Parroquia de San Mateo
14.- Parroquia de María Auxiliadora y San Francisco Javier
15.- Parroquia de Santa Clara
16.- Parroquia de San Isidro.
17.- Parroquia de San Francisco de Asís
18.- Parroquia de Nuestra Señora del Pilar
19.- Parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo
20.- se le salta
21.- Parroquia de Santa Teresa de Jesús
22.- Parroquia del Dulce Nombre
23.- Parroquia del Inmaculado Corazón
24.- Parroquia de San Ignacio de Loyola
25.- Parroquia de la Inmaculada Concepción
26.- Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
27.- Parroquia de San Pío X
28.- Parroquia de San José Obrero
29.- Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
30.- Parroquia de Nuestra Señora del Carmen
31.- Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria
32.- Parroquia de San Ildefonso
33.- Parroquia del Salvador
34.- Parroquia de Santiago
35.- Parroquia de San Lorenzo
36.- Parroquia de San Nicolás
37.- Parroquia de San Andrés
38.- Parroquia de San Juan Bautista
39.- Parroquia de San Pedro
40.- Parroquia de San Miguel
41.- Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo
42.- Parroquia de Santa María Magdalena
43.- Parroquia de la Catedral, en la Antigua
44.- Conferencia de Caballeros de San Vicente de Paul
45.- Apostolado de la Oración.
46.- Junta Diocesana de Acción Católica.
47.- Venerables Ordenes Terceras
48.- Archicofradía de la Adoración Reparadora
49.- Asociaciones Eucarísticas y Adoración Nocturna
50.- Alumnos de los Seminarios Diocesanos.
51.- Cruz de la Santa Iglesia Metropolitana.
52.- Clero secular y regular.
53.- Cabildo menor de párrocos de la capital.
54.- Guión arzobispal.
55.- Comisiones militares.
56.- Beneficiados de la Santa Iglesia Catedral y excelentísimo Cabildo.
27.- Carroza con el Santísimo Sacramento.
58.- Excelentísimo y reverendísimo Prelado.
59.- Excelentísimas autoridades locales.

Cabe señalar que al saltarse el número 20 se produce un error en el listado de las parroquias, pues no se menciona la de San Fernando, ya existente, y que según el orden visto en la crónica del año 1977 iba entre la de Nuestra Señora del Pilar y la de Santo Toribio.


Tomando como referencia estas plantas procesionales, se podría organizar la Procesión en la actualidad, claro que para ello habría que incluir todas las Cofradías Penitenciales creadas desde los años 20 del siglo XX hasta nuestros días. Por otro lado, si se contara con una guía de Cofradías Sacramentales y de Gloria (Devocionales, etc.) ayudaría también a la organización del cortejo. Bien es cierto que las Cofradías podrían salir dentro de la parroquia donde estén radicadas, o bien otra opción es distinguir en distintos claros parroquias, cofradías (éstas agrupadas también según su carácter y ordenadas conforme a su antigüedad), Ordenes Terceras, clero, representaciones civiles y militares. 

En cuanto a las parroquias, conviene tener presente la creación y supresión de parroquias, así como la agrupación en Unidades Parroquiales que se está produciendo durante los últimos años.

Con todo ello, y otros aspectos a tener en cuenta, una posible planta podría ser:

Cruz Alzada y Ciriales

Parroquias: Por diversas razones (la más habitual la distancia), no todas las parroquias participan en la procesión: Se podría optar por: a) que todos los niños y niñas de comunión salieran juntos, sin distinción de parroquias; b) que salieran juntos por arciprestazgos; c) o bien, que fueran divididos por parroquias, se toma la planta que se publicaba, añadiendo/quitando o uniendo las parroquias según se encuentran en la actualidad:

Nuestra Señora del Sagrado Corazón
Beato Florentino Asensio
San Vicente de Paúl
Nuestra Señora de Prado
San Simón de Rojas
Nuestra Señora del Henar
Cristo Redentor
Santa Rosa de Lima
Nuestra Señora de Guadalupe
Parroquia de Nuestra Señora de Belén
Parroquia de Nuestra Señora de la Merced
Parroquia de Santo Tomás de Aquino
Parroquia de Nuestra Señora de Fátima
Parroquia de San Ramón Nonato
Parroquia de San Pascual Bailón
Parroquia de Santa María Micaela del Santísimo Sacramento
Parroquia de San Agustín
Parroquia de la Sagrada Familia
Parroquia de María Auxiliadora y San Francisco Javier
Parroquia de San Isidro
Parroquia de San Francisco de Asís
Parroquia de Nuestra Señora del Pilar
Parroquia de San Fernando
Parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo
Parroquia de Santa Teresa de Jesús
Unión Parroquial del Dulce Nombre y María Milagrosa
Parroquia del Inmaculado Corazón
Parroquia de San Ignacio de Loyola
Parroquia de la Inmaculada Concepción
Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y San Mateo Apóstol
Parroquia de San Pío X
Parroquia de San José Obrero
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen
Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria
Parroquia de San Ildefonso
Unidad Parroquial del Salvador y Santiago Apóstol
Parroquia de San Lorenzo
Parroquia de San Andrés
Parroquia de San Juan Bautista
Unidad Parroquial de San Pedro Apóstol y Santa Clara de Asís
Unidad Parroquial de San Miguel y San Nicolás de Bari
Parroquia de San Martín y San Benito el Viejo
Parroquia de Santa María Magdalena
Parroquia de la Catedral, en la Antigua


A las que en el ámbito de la ciudad hay que añadir: Asunción de Nuestra Señora (Barrio de la Overuela), San Antonio de Padua, con su Cofradía (Pinar de Antequera) y Santa María de Duero (Puente Duero)


Cofradías de Gloria

Cofradía del Sagrado Corazón (Santo Domingo de Guzmán y San Mateo)
Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Santo Domingo de Guzmán y San Mateo)
Cofradía de San José (Santo Domingo de Guzmán y San Mateo)
Apostolado Mundial de Fátima
Asociación de María Auxiliadora (1972)
Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, San Pedro Apóstol
Piadosa Asociación de Damas de María Inmaculada (San Felipe Neri)
Cofradía de Nuestra Señora de la Fuencisla (1952)
Asociación de Caballeros de Nuestra Señora del Pilar (Sección Valladolid) (1946) y Damas de la Corte de Honor de Nuestra Señora del Pilar
Pía Unión de Santa Rita de Casia y Santa Clara de Montefalco (Cofradía de Santa Rita de Casia) (1944)
(Archicofradía) Asociación de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (1940)
Pía Unión de San Antonio de Padua (Franciscanos, 1924)
Cofradía de Nuestra Señora del Rosario (La Rubia)
Archicofradía de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso María de Ligorio (1922)
Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Congregación de Nuestra Señora del Carmen y San Antonio de Padua) (1915)
Asociación de Santa Rita de Casia (1911)
Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (La Victoria)
Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes (1910)
Cofradía de Nuestra Señora del Pilar (1908)
Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Parroquia de La Antigua)
Asociación de la Medalla Milagrosa
Asociación Josefina (1897)
Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen (San Lorenzo, 1893)
Real Archicofradía de Hijas de María de Lourdes y Asociación de Nuestra Señora de Lourdes (h. 1881)
Archicofradía de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón (1863)
Antigua Devoción de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros (1841)
Cofradía de San Antonio de Padua (San Miguel, 1837)
Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Rosario María Santísima de San Lorenzo (1781)
Cofradía de Nuestra Señora de Valvanera (¿1731?). Gracias a El Clamor de Castilla conocemos que en la procesión de 1870 esta Cofradía participaba en la misma con un pendón de color blanco
Cofradía de San Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio (1710)
Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios (¿1692?)
Cofradía de San Isidro Labrador (1490)


Cofradías Penitenciales no Sacramentales

Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli (2011)
Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado, María Stma. de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro (1959)
Cofradía del Santo Sepulcro y Santísimo Cristo del Consuelo (1945)
Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros (1944)
Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores (1944)
Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura (1943)
Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz (1941)
Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte (1939)
Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón (1939)
Cofradía del Santo Entierro (1930)
Hermandad Penitencial de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna (1930)
Cofradía de las Siete Palabras (1929)
Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo (1929)
Insigne Cofradía Penitencial de Ntro. Padre Jesús Nazareno (1596)
Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad (1578)
Ilustre Cofradía Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias (1536)
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo (1531)
Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz (1498)


Cofradías Penitenciales y Sacramentales

Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena (1940)


Cofradías Sacramentales y Asociaciones de carácter sacramental

Adoración Nocturna (1898)
Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan Evangelista (1911)
Sacramental de Minerva (San Miguel)
Santa María Magdalena


V.O.T y Comunidades Religiosas

V.O.T. Capuchinos
V.O.T de Santo Domingo
V.O.T. del Carmen y Cofradía del Carmen, San Benito, (1772)
Franciscanos y Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T. (finales siglo XV)

Cruz Patriarcal
Alumnos del Seminario Diocesano
Cabildo de Párrocos
Guión Arzobispal y Atributos arzobispales.
Cabildo Catedral
Dos turiferarios y ministro con naveta.
Custodia con Santísimo Sacramento, con escolta
Arzobispo
Palio
Presidencia oficial. Autoridades civiles y militares.
Excelentísimo Ayuntamiento de Valladolid. 
Excelentísima Diputación Provincial de Valladolid.
Universidad de Valladolid. 

Incluso, entre estos claros podría, si un día se vuelve a recuperar esa costumbre, colocar imágenes, aunque de ello se tratará en la siguiente entrada.



viernes, 9 de noviembre de 2012

La Solemnidad del Corpus Christi en Valladolid: la gran fiesta de la ciudad


Santísimo Sacramento en la Custodia procesional de Juan de Arfe, saliendo de la S.I. Catedral de Valladolid.
Procesión del Corpus Christi, año 2007.
(Fotografía: F.J. Juárez)



I.- Cultos y Preparativos

Toda la ciudad y en especial las Parroquias con sus Cofradías y Asociaciones se volcaban en la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi. Se hacían visitas entre el Cabildo Catedral y el Ayuntamiento de la ciudad para tener todo previsto para el momento en que el Santísimo Sacramento saliese a las calles de Valladolid. La prensa, por su parte, también se hacía eco de estos actos publicando el Decreto del Arzobispado con las normas y recomendaciones, así como la planta de procesión o también los anuncios de las distintas Cofradías que convocaban a sus hermanos a la participación.

Son realmente interesantes las disposiciones de estos Decretos para la organización de la Procesión General del Corpus Christi. En ellas se encargaba a los curas párrocos y ecónomos que procurasen que las Cofradías y Asociaciones de sus respectivas parroquias asistiesen a la Procesión y a la vela al Santísimo durante la celebración de la Octava. Se indicaba también que en la procesión la cruz parroquial fuese acompañada de un coadjutor por parroquia, “cuidando de que marchen los asistentes en filas, con paso grave y sin claros. A la procesión concurrirá con cada parroquia todo el clero adscripto y residente en las mismas, alumbrando con velas, que facilitará la Fábrica parroquial”. También se preveía la vela al Santísimo en la Catedral y la ausencia de Exposición del Santísimo (salvo excepciones) en otros templos mientras durase la Octava. Finalmente se incluía el orden de la procesión, el recorrido que iba a efectuar y en muchos casos la petición de adornar calles y balcones como homenaje al Santísimo Sacramento a su paso por la ciudad.

El mismo jueves del Corpus Christi comenzaba a celebrarse en la S.I. Catedral un octavario, también conocido como la Octava del Corpus. Durante esos ocho días, hasta el jueves de la semana siguiente, el Santísimo era velado por los canónigos y beneficiados, y por miembros de las diferentes Hermandades. Cabe mencionar que las parroquias instaban a las Asociaciones y Cofradías establecidas en las mismas a que visitaran en la Catedral al Santísimo (“Los señores presidentes y directores de las Cofradías, Ordenes Terceras y demás asociaciones piadosas que con laudable celo acostumbran hacer la vela en la S.I.M. todos los días de la Octava, cuidarán de organizar el domingo próximo á la Festividad, los turnos oportunos, para lo cual pueden recoger con anterioridad en este Provisorato las hojas que cada Asociación necesite para consignar los referidos turnos”). Los cultos solían consistir en Misa conventual a las 10 de mañana, estando S.D.M. expuesto todo el día y en estos días podría ganarse el Jubileo de las Cuarenta Horas. A las 17:30 estación rosario, procesión por el interior del templo, terminándose con reserva solemne. El último día los cultos revestían de mayor brillantez, comenzando a las cuatro de la tarde con el canto de la Liturgia de las Horas; a continuación se organizaba la procesión por el interior del Templo, llevándose al Santísimo en el carro triunfante, con visita de altares, yendo revestidos los canónigos y beneficiados de capas pluviales y cantándose escogidos motetes por la capilla de música; terminaba el acto con la Bendición y Reserva.

Se ha indicado anteriormente que, durante la celebración de la Octava, no se exponía el Santísimo Sacramento en otros templos, salvo excepciones. Estas excepciones venían publicadas también en el Edicto del Corpus: “Durante la Octava de dicha solemnidad, no se expondrá el Señor, fuera de la S.I.M.; exceptuándose de ésta disposición: a) La función que acostumbra á celebrarse en la parroquia de San Miguel de esta ciudad, el viernes después de la festividad del Corpus; b) las iglesias de las religiosas que por su Instituto están obligadas á exponer diariamente á S.D.M., con tal que las iglesias dichas tengan las puertas cerradas”. Y finalmente “supuestas las anteriores excepciones, no se celebrará tampoco ninguna función solemne mientras dure la exposición en la Santa Iglesia Metropolitana que será desde las nueve y media de la mañana hasta las seis de la tarde”.



II.- Recorridos y horarios

Juan Agapito y Revilla señala que cuando la Procesión del Corpus salía de la Colegiata, conocida como Iglesia de Santa María la Mayor o Iglesia Mayor, “salía la procesión por la puerta principal que daba a las Cabañuelas, y bajando por éstas, llegaba a la plaza del Almirante (c. de las Angustias), y metiéndose por el Cañuelo (primer tramo que luego e incorporó a la calles de Cantarranas), seguía por ésta, por la Costanilla, Ochavo (cuando se hizo la plazuela después de 1561), Lonja y Lencería a la Plaza Mayor, de donde partía en seguida por la acera de San Francisco, calle de la Sortija (Ferrari), Espaderos (Fuente Dorada), Orates (Cánovas del Castillo), y bajando por León de la Catedral entraba a la iglesia Colegiata subiendo por Cabañuelas”.
Y continua el mismo autor “En uso ya la Catedral actual la procesión se presentaba por la puerta principal, la de la calle de la Obra, bajaba por Portugalete, atravesaba la plazuela de las Carnicerías (luego de la Libertad y hoy de Onésimo Redondo), en lo que quedó del Cañuelo, entre esta plazuela y Cantarranas, ésta calle, y llegaba a la Plaza Mayor y de ellas salía como en el anterior itinerario antiguo, entrando, es claro, a la Catedral bajando por León de la Catedral y subiendo por la de la Obra”.

Por otro lado, otro recorrido frecuente la Procesión del Corpus, recogido por Lourdes Amigo es calles de la Obra (Arribas), Orates (Cánovas del Castillo), Fuente Dorada, Platería, Cantarranas (Macías Picavea), Plazuela del Almirante (Angustias), Calle de Esgueva, Calle de la Parra (Duque de Lerma) y Plaza de Santa María (Universidad).

En al año 1841, a raíz del hundimiento de la torre de la Catedral (31 de mayo de 1841), el Cabildo acordó celebrar la fiesta y Octava del Corpus en la Iglesia del Convento de Santa Cruz (Comendadoras de Santiago), aquel año la procesión salió desde aquella iglesia recorriendo las calles de Santiago, Plaza Mayor, Fuente Dorada, Guarnicioneros, Ochavo, y Lencería (hasta el Convento de las Comendadoras seguiría por Plaza Mayor y Santiago, como describe Hilarión Sancho). Mientras la procesión diaria de octava se hacía alrededor de la iglesia y claustro del convento.

En la segunda mitad del siglo XIX, el recorrido habitual era Arribas, Plazuelas de Portugalete y de la Libertad, calles del Cañuelo, Cantarranas, Platerías, Lonja, Lencería, Plaza Mayor, Acera de San Francisco, calles de Orates y Catedral, regresando a la Santa Iglesia donde quedaba disuelta.

Un cambio importante se anuncia para la procesión del Corpus en 1883: “El Ilmo. Cabildo Metropolitano de esta ciudad ha participado al municipio que la procesión de Corpus Christi, se celebrará en este año y en los sucesivos durante las horas de la tarde, según autorización concedida al efecto por Nuestro Santísimo Padre León XIII á petición del Excmo. Sr. Arzobispo de esta Diócesis (El Norte de Castilla, 23/05/1883). La procesión del Corpus fue el 24 de mayo a la 5 de la tarde. Hasta ese año, la Procesión salía a las 10 ó las 10:30 de la mañana. A partir de este momento será habitualmente a las 6, 6:30 o las 7 de la tarde.

Hacia finales de siglo se amplía el recorrido, así en 1895 fue por Arribas, Plaza de Portugalete, Cañuelo, Cantarranas, Platerías, Lencería, Plaza Mayor, Acera de San Francisco, Quiñones, Duque de la Victoria. Alfonso XII, Regalado, Orates, Núñez de Arce y Cascajares para terminar en la Catedral.

En 1903 el Ayuntamiento pide que la procesión salga por la mañana pero el prelado dispone que continúe celebrándose por la tarde. 

Las calles por las que discurrirá la procesión en la primera mitad del siglo XX, serán, habitualmente: Arribas, Portugalete, Plaza de Onésimo Redondo, Macías Picavea, Platerías, Ochavo, Lonja y Lencería hasta la Plaza Mayor (donde, como veremos más adelante, en la terraza del Ayuntamiento se impartía la bendición con el Santísimo Sacramento), continuando  por las calles de Santiago, General Mola, Regalado, Cánovas del Castillo y Cascajares hasta la Catedral, para finalizar con la bendición y Reserva Solemne del Santísimo Sacramento.

Como hemos visto, desde 1883 cambia de horario, y  así, con la procesión por la tarde se llegará hasta 1964 en que salió a las seis de la tarde. Al año siguiente, 1965, pasa a celebrase por la mañana saliendo a las 11.

El recorrido en las últimas décadas del siglo XX y hasta el año 2009 solía ser: Cascajares, Canovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor (sin dar la vuelta), Santiago, General Mola (Constitución), Regalado, Cascajares. 
En el año 2010 varía el recorrido, partiendo de la S.I. Catedral continuó por Arribas, Plaza de la Libertad, Macias Picavea, Conde Ansúrez, Plaza del Val, Sandoval, San Benito, Correos, José Antonio, Jesús, Plaza Mayor, Manzana, Cebadería, Val,  Plaza del Val, Conde Ansúrez, Macias Picavea, Plaza de la Libertad y Arribas hasta la S.I. Catedral. Este año se recupera la costumbre de colocar altares en esta Procesión, levantando uno la Penitencial de la Santa Vera Cruz y otro la Penitencial de Jesús Nazareno en sus respectivos templos.

Al año siguiente, 2011, el recorrido se modifica ligeramente, partiendo de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana siguió por Arribas, Plaza de la Libertad, Macias Picavea, Conde Ansúrez, Plaza y Calle del Val, Plaza del Corrillo, Cebadería, Jesús (donde la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno  instaló un altar a la puerta de su templo penitencial presidido por la Imagen de San Pedro Regalado, Patrón de Valladolid), Plaza Mayor, Ferrari, Plaza de la Fuente Dorada, Cánovas del Castillo y Cascajares para terminar en la Santa Iglesia Catedral. 

Y un cambio más se produce en 2012, acortando el recorrido y recuperando en buena parte el que hacía la Procesión hasta el año 2009. Así saliendo de la Santa Iglesia Catedral continuó por Arribas, Catedral, Cánovas del Castillo, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo, Catedral, Arribas finalizando en la Santa Iglesia Catedral.

Es preciso hacer constar que la situación de las calles por las que tradicionalmente transcurría la Procesión del Corpus ha cambiado y en la actualidad muchos de sus edificios están destinados a uso comercial, oficinas, etc., y ya no tanto de vivienda, y eso se deja ver también en la procesión de la que estamos tratando. También, el centro de Valladolid posee plazas y calles de gran belleza que realzarían de alguna manera la procesión. Como ejemplo, se propone el siguiente recorrido: partiendo de la S.I. Catedral, Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad (o de Santa María), Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Arces, Guadamacileros, Platerías, Cebaderia,  Correos, José Antonio Primo de Rivera, Jesús, Plaza Mayor, Pasión, Plaza de Santa Ana, María de Molina, Héroes del Alcazar de Toledo, Constitución, Regalado*, Cascajares y S.I. Catedral. 

* Otra opción desde ese punto es seguir por: Regalado, Teresa Gil, San Felipe Neri, Plaza del Salvador, Magaña, Regalado, Cascajares a la Catedral

Este u otro recorrido por lugares o monumentos emblemáticos del centro de la ciudad podría posibilitar altares (costumbre recuperada en 2010) en: Plaza de la Universidad, Antigua, Angustias, Arzobispado, Vera Cruz, Jesús, Santa Ana, Santiago, San Felipe Neri (y también en el Salvador, Esclavas), elementos estos que realzarían la procesión (como ya se ha visto tanto en esta procesión como en otras en las que se han levantado altares en el recorrido). Estos altares podrían ser los lugares indicados para la participación de coros interpretando motetes y villancicos dedicados al Santísimo Sacramento, haciendo en los mismos actos de Adoración Eucarística.



III.- La Bendición desde la Terraza de la Casa Consistorial

En 1922 comienza a realizarse la Bendición con el Santísimo desde la terraza de la Casa Consistorial, donde se instalaba un lujoso altar con la imagen del Patrón de Valladolid, San Pedro Regalado.
Este acto siguió celebrándose los años siguientes y, de nuevo gracias a las prensa local de 1927, sabemos como era la ceremonia: 1º.- A todos los fieles, especialmente a los miembros de las asociaciones piadosas que no tomen parte en la procesión, se les ruega que estén en la Plaza Mayor á las ocho de la tarde, siendo de desear que lleven los distintivos de sus respectivas asociaciones. 2º.- Al llegar la carroza con el Santísimo Sacramento, se entonará el popular “Altísimo Señor”. 3º.- Al colocar la custodia en el altar preparado sobre la terraza de la Casa Consistorial, la capilla de la Santa Iglesia Metropolitana entonará el “Tantum Ergo”. 4º.- Después de la bendición, que dará desde la terraza el señor arzobispo, se entonará el himno del Congreso Eucarístico Nacional. 5º.- Mientras se coloca la custodia en el Carro triunfal, se volverá á cantar el “Altísimo Señor”, terminando con esto el homenaje en la Plaza Mayor. Para dar unidad á los cánticos, todos serán iniciados por la banda de música. (El Norte de Castilla, 15/06/1927).

Según la crónica del Corpus del año 1943 (El Norte de Castilla) se levantó un altar en la terraza de la Casa Consistorial con la imagen del Beato Simón de Rojas.

De esta costumbre la de Bendición desde la Casa Consistorial hay constancia hasta mediados de los años 60. Concretamente en 1964, último año que se celebra la procesión por la tarde, este acto de homenaje y bendición desde el Ayuntamiento sí que aparece en el Edicto, mientras que en el de 1965, cuando se ha trasladado la procesión a la mañana, este acto ya no aparece, mencionando sólo la bendición al final de la Procesión.



IV.- Presencia del Ejército en la Procesión

En 1768 reinando Carlos III se publican unas Ordenanzas donde se establecen las normas de las actividades de sus ejércitos. Entre éstas se encuentran regulados los honores militares que se deben al Santísimo Sacramento cuando lo lleven por la calle, al que presentarán armas y el tambor tocará la marcha, y al pasar por delante de la tropa "se le rendirán poniendo la rodilla derecha en tierra, quitándose el sombrero o gorra, y cubriendo con él la llave [del arma]", debiendo luego acompañarlo dos soldados "con sus armas afianzadas". Cuando se trate del día del Corpus, "se ejecutará lo mismo", marchando una compañía de soldados armados pero sin gorra "a los costados del palio". Éstas serán recogidas también en la nuevas Ordenanzas del Ejército del año 1901.

En las crónicas publicadas en la prensa local hay mención a la presencia de las tropas ya sea cubriendo el recorrido de la procesión, escoltando al Santísimo Sacramento, también dando escolta a la imagen de San Fernando (cuando participaba en la Procesión) y/o interpretando música.

Así, por ejemplo, en 1869  se indica que “Los cuerpos de la Guarnición cubrirán la carrera (el recorrido fue: Cañuelo, Cantarranas, Platerías, Lonja, Plaza de la Constitución, Fuente Dorada, Orates y León de la Catedral), y participó la Banda del Regimiento de San Quintín.

En 1875 se anuncia que “Terminada la procesión del Corpus se celebrará misa en la terraza de la Casa Consistorial para que puedan oírla las tropas formadas”.

De la escolta a la imagen de San Fernando, encontramos la crónica de 1907.- “Una escolta de ingenieros se colocará durante la procesión á la inmediación de la imagen de San Fernando, patrón del distinguido cuerpo”. Este mismo año se mencionan algunas marchas que interpretará la Banda de Isabel II: “Azahar y Flechas” de Milpager (debe hacer referencia a Álvaro Milpager Díaz, *Alcaraz, Albacete, 19/02/1840 – Elizondo, Pamplona, 28/01/1889) y “El Sagrario” del director señor Mateo. (El Norte de Castilla, 31/05/1907).

De principios del siglo XX encontramos fotografías y referencias en la prensa local a la Formación de las Tropas, siendo una de las más completas la del año 1911: 

Con motivo de la festividad del día de hoy, el Excmo. Sr. Capitán general ha dispuesto lo siguiente:

1.º Todas las fuerzas de la guarnición, vestirán de gala, izándose el pabellón nacional en los edificios militares.

2.º Las fuerzas que á continuación se indican de los regimiento 6.º Mixto de Ingenieros, Isabel II, Lanceros de Farnesio y 6.º Montado de Artillería, formarán á lo largo de la carrera que ha de seguir la procesión del Santísimo Corpus Christi, en la siguiente forma:

3.º Una compañía del 6.º mixto de Ingenieros con bandera, escuadra de gastadores y banda de tambores y cornetas se situarán delante de la Catedral formando en línea entre la desembocadura de las calles de Cascajares y de la Catedral. El resto de la fuerza se extenderá por las calles de Portugalete, Plaza de la Libertad, Macías Picavea y Platerías formando en dos filas por los costados de las calles y distanciados los hombres en forma que puedan cubrir la carrera en el trayecto que se les señala.
La Compañía del 6.º Mixto que forma delante de la Catedral, tan pronto sea rebasada por la procesión se incorporá á ella marchando detrás dando escolta á S.D.M. y destacando los gastadores al costado del Palio, según está prevenido

4.º La fuerza del Regimiento Lanceros de Farnesio, formando un escuadrón de 100 caballos se situará en la Plaza Mayor, extendiéndose en una fila con frente á la estatua del Conde Ansúrez, desde la esquina de la calle de Lencería hasta la entrada de la calle de Santiago á lo largo del frente del Ayuntamiento en el costado derecho del camino seguido por la procesión

5.º La fuerza del Regimiento  o infantería de Isabel II formando un batallón se extenderá en la misma forma que las compañías de Ingeniero á lo largo de las calles de Santiago hasta la esquina de la de Constitución, Alfonso XII, Regalado, Plaza de Orates y Cánovas del Castillo en donde apoyará la cabeza.

6.º La música de este regimiento una vez que esté en su puesto de formación, marchará á colocarse al costado derecho de la compañía del 6.º regimiento mixto que ha de dar la escolta al Santísimo marchando detrás de la procesión y delante de la compañía alternando en tocar con la banda de ingenieros.

7.º La fuerza del 6º montado de artillería formando dos baterías, se situará en columna á lo largo de la calle del Duque de la Victoria, colocando la cabeza en la esquina de esta calle con la de la Constitución.

8.º Las fuerzas se dirigirán á ocupar los puntos señalados por los sitios más cortos y practicables.

9.º Todas las fuerzas excepto la escolta de S.D.M. se reunirán por cuerpos á sus respectivos cuarteles tan pronto haya rebasado su frente la procesión.

10, Mandará la fuerza el coronel del 6.º Montado de artillería don Vicente Pérez Rubio quien llevará á sus órdenes el capitán de E.M.D. Nemesio Toribio de Dios.

11, El regimiento lanceros de Farnesio nombrará una escolta compuesta de un cabo y cuatro soldados para acompañar al señor Coronel jefe de la línea.

12, Todas las fuerzas estarán colocadas en sus puestos á las 17’45 del citado día.

13, Por el Gobierno militar de la Plaza se nombrarán las comisiones de los cuerpos y dependencias que hayan de asistir á la procesión y se dictarán las disposiciones complementarias que se estimen oportunas para cumplimiento de esta orden.

(Diario Regional, jueves 15 de junio de 1911)


Diez años más tarde, la distribución de las Tropa en 1921 fue:

  • Lanceros de Farnesio y Colegio de Caballería en la Plaza Mayor.
  • Las Baterías del segundo grupo del 14º ligero de Artillería en las Calles Mendizábal, Victoria y Teresa Gil.
  • Infantería tendida en doble cordón por las dos aceras de todas las calles que comprende el recorrido de la misma (jueves 26 de mayo de 1921, Corpus)



La presencia del Ejército en la procesión llega hasta la década de los 80 del pasado siglo XX, aproximadamente. Por ejemplo, en 1975 la Custodia con el Santísimo fue escoltado por la Guardia Civil, entre las Autoridades figuraban el Gobernador Civil de la Provincia, Presidente de la Audiencia Territorial. Fiscal Jefe de la misma, Gobernador Militar, Rector de la Universidad, Jefe Superior de Policía, Delegados de Hacienda, Trabajo, Información y Turismo, Vivienda, Sindicatos, Educación y Ciencia y Agricultura; Coronel Jefe del Sector Aéreo; Teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil. Y cerraba el cortejo una compañía del Regimiento de Infantería con bandera, banda y música.

Al año siguiente, en 1976,  según la crónica de la procesión publicada en el Diario Regional “cerraba el cortejo procesional una compañía del Ala número 47 de Aviación con estandarte, escuadra y banda de cornetas y tambores, y música del Gobierno Militar”. Se indica que el recorrido fue algo más corto que años anteriores.

Mientras que la crónica de 1977 dice que el Santísimo era escoltado por un piquete de la Guardia Civil a pie. A continuación del Santísimo iba el arzobispo acompañado del Vicario General de la Diócesis y provicarios, el pendón de la ciudad de Valladolid con la corporación municipal presidida por el alcalde escoltada por la Guardia Municipal con uniforme de gala. Cerraba el cortejo la Banda de Trompetas y tambores y Banda de Música del Gobierno Militar y una Compañía del Regimiento de Infantería de San Quintín.

Todavía en la Procesión de 1978 se menciona que la Guardia Civil daba escolta al Santísimo Sacramento, así como la presencia de Comisiones Militares tras el Guión Arzobispal



V.- Otros actos

La Solemnidad del Corpus Christi y su procesión como manifestación externa fue durante siglos la fiesta por excelencia de la ciudad. Las Parroquias, Comunidades Religiosas, Cofradías y Hermandades, Gremios y Autoridades participaban de una u otra forma en la procesión, ya fuera dentro de ella o en los preparativos y adorno de las calles para la misma. Las Parroquias y Cofradías portaban a sus imágenes titulares, al igual que las Órdenes Religiosas, y también se levantaban altares por las calles, se exornaba y entoldaba el recorrido. 

En determinados puntos del recorrido se escenificaban Autos Sacramentales, piezas teatrales alegóricas en las que se ensalzaba al Santísimo Sacramento y que tuvieron su momento de esplendor en los siglo XVI a XVIII, los lugares habituales eran a la salida de la procesión (frente a la Catedral), los Orates, la Plaza de Santa María (hoy de la Universidad), Ochavo, Platerías y la Plaza del Almirante. Dejaron de representarse en la Procesión en el año 1700, aunque continuaron en el Patio de Comedias hasta la definitiva prohibición de Carlos III en 1765. Esta es, por ejemplo, una de las prácticas que podrían recuperarse, tal vez no durante la procesión, pero sí en vísperas o el mismo día del Corpus Christi.

Había también un componente lúdico o festivo representado en la participación de figuras como la Tarasca o los gigantes y gigantillas (que denominaríamos gigantes y cabezudos), conservado en algunos lugares, como en Zamora. Se ejecutaban danzas, habitualmente de las denominadas de cascabel, un tanto más populares o expresivas que las de sarao (más aristócratas y estilizadas, propias de ambientes palaciegos). En 1781 dejan de salir los gigantes y las danzas, sería este el momento en el que, al igual que ocurre en el resto de España, se elimina de la procesión los elementos festivos o lúdicos, quedando sólo lo que recomendaba la liturgia.

En este último apartado cabe citar, además de todo lo indicado, los Actos de Exaltación del Corpus Christi y Exaltación de la Eucaristía, más habituales en nuestros días.

El domingo anterior al Corpus de 1974, tiene lugar por primera vez un Acto de Exaltación del Corpus Christi. Se colocó en el escenario del Teatro Calderón el Carro Triunfante con la Custodia de Juan de Arfe (fotografía pág. 14 del Diario Regional de 11/06/1974)

Por el Diario Regional de 24/05/1975 (pág. 10) se conoce el programa y lugar de celebración de la II Exaltación Literario-musical del Corpus Christi, Organizado por la Asociación Belenista Castellana, bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros Provincial de Valladolid, en la Iglesia de la Paz (PP. Capuchinos, Plaza España):
1ª Parte.- Disertación con el título “El pan de cada día” de María Teresa Iñigo de Toro.
2ª parte.- Orquesta sinfónica de Madrid, concierto Grosso en “re” menor de Vivaldi, bajo la dirección del maestro Vicente Spiteri; juntamente con la coral vallisoletana, ensayando bajo la batuta de Carlos Barrasa, ejecutará el Gloria, también de Vivaldi, con la colaboración de la Soprano Paloma Pérez-Iñigo y la mezzosoprano Carmen Sinovas.
El acto comenzó a las 22:30 de la noche el día 24 de mayo.

Actualmente, el tercer día del Triduo a Jesús Sacramentado que precede a la Solemnidad del Corpus Christi, tiene lugar el acto de la Exaltación de la Eucaristía,  organizado por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, que en este 2012 ha celebrado su XXVII edición.


ENTRADAS MÁS POPULARES